• El CentroEl Centro
    • Horarios y tarifas Centro de Arte RupestreHorarios y tarifas Centro de Arte Rupestre
    • Visita el Centro de Arte RupestreVisita el Centro de Arte Rupestre
    • Visitas escolaresVisitas escolares
    • Exposición permanenteExposición permanente
      • Área 1. Y al descolgarse por una sima… Una joya del arte paleolíticoÁrea 1. Y al descolgarse por una sima… Una joya del arte paleolítico
      • Área 2. Un macizo que no lo es tantoÁrea 2. Un macizo que no lo es tanto
      • Área 3. Cazadores y artistasÁrea 3. Cazadores y artistas
      • Área 4. Un lienzo de más de 20.000 añosÁrea 4. Un lienzo de más de 20.000 años
      • Área 5. Descubriendo tesoros ocultosÁrea 5. Descubriendo tesoros ocultos
      • Área 6. De arte paleolítico a Patrimonio MundialÁrea 6. De arte paleolítico a Patrimonio Mundial
    • Otros espaciosOtros espacios
    • MultimediaMultimedia
      • PublicacionesPublicaciones
      • VídeosVídeos
      • Tutoriales y juegosTutoriales y juegos
  • La CuevaLa Cueva
    • Horarios y tarifas Cueva de Tito BustilloHorarios y tarifas Cueva de Tito Bustillo
    • Visita la Cueva de Tito BustilloVisita la Cueva de Tito Bustillo
    • El arte rupestre de la Cueva de Tito BustilloEl arte rupestre de la Cueva de Tito Bustillo
      • Panel PrincipalPanel Principal
      • Conjuntos no visitablesConjuntos no visitables
    • Cueva de Tito Bustillo, Patrimonio MundialCueva de Tito Bustillo, Patrimonio Mundial
  • Cuevona de ArdinesCuevona de Ardines
    • Horarios y tarifas Cuevona de ArdinesHorarios y tarifas Cuevona de Ardines
    • Visita la Cuevona de ArdinesVisita la Cuevona de Ardines
  • AgendaAgenda"+layoutItem.getName(locale)+"
  • NoticiasNoticias"+layoutItem.getName(locale)+"
español English français asturianu
  • Cómo llegar
  • Compra de Entradas
  • Turismo Asturias
Visite-nos em:
  • Ir para Facebook
  • Ir para Instagram
  • Ir para Twitter
  • Ir para Youtube
  • Ir para Apps
  • Cómo llegar
  • Compra de Entradas
  • Turismo Asturias
español English français asturianu

Conjuntos no visitables - Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo

Logo asturias.es Logo Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo logo
  • El Centro
    • Imagem Horarios y tarifas Centro de Arte Rupestre Horarios y tarifas Centro de Arte Rupestre
    • Imagem Visita el Centro de Arte Rupestre Visita el Centro de Arte Rupestre
    • Imagem Visitas escolares Visitas escolares
    • Imagem Exposición permanente Exposición permanente
    • Imagem Otros espacios Otros espacios
    • Imagem Multimedia Multimedia
  • La Cueva
    • Imagem Horarios y tarifas Cueva de Tito Bustillo Horarios y tarifas Cueva de Tito Bustillo
    • Imagem Visita la Cueva de Tito Bustillo Visita la Cueva de Tito Bustillo
    • Imagem El arte rupestre de la Cueva de Tito Bustillo El arte rupestre de la Cueva de Tito Bustillo
    • Imagem Cueva de Tito Bustillo, Patrimonio Mundial Cueva de Tito Bustillo, Patrimonio Mundial
  • Cuevona de Ardines
    • Imagem Horarios y tarifas Cuevona de Ardines Horarios y tarifas Cuevona de Ardines
    • Imagem Visita la Cuevona de Ardines Visita la Cuevona de Ardines
  • Agenda
  • Noticias
menu

Conjuntos no visitables

Partilhar
  1. Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo
  2. La Cueva
  3. El arte rupestre de la Cueva de Tito Bustillo
  4. Conjuntos no visitables

Conjunto de la entrada

Se caracteriza por restos de pintura y manchas de color rojo que pudieron corresponderse con representaciones ya perdidas.

Algunos autores reconocen la figura de un bovino pintado en rojo sobre uno de los grandes bloques caídos en la sala.

 

entrada 

 

Conjunto de El Entronque

El entronque es una sala de grandes dimensiones que articula el recorrido interior de la cueva, y donde confluye el trayecto desde la entrada original, el camino a la sala del Panel Principal y el inicio de la larga galería que discurre hacia el fondo de la cueva.

En este conjunto destaca la presencia de un signo en parrilla y un caballo violeta de idénticas características a los representados en el Panel Principal.

 

entronque

 

Galería de los Caballos

Descubierto por Aurelio Capín, primer guía de la cueva, es uno de los conjuntos más singulares por la calidad de los grabados que contiene.

Las representaciones  se disponen en un pequeño bloque aislado en una sala de reducidas dimensiones y cuyo acceso se realiza a través de una estrecha brecha horizontal. El contenido son grabados zoomorfos. Algunas de las representaciones se adaptan al contorno del soporte para transmitir sensación de volumetría y naturalismo. Se distingue con seguridad ocho figuras, seis de las cuales son caballos, y las otras dos, un bovino y un posible oso.

 

galeria_de_los_caballos

Conjunto de la Ballena

La denominación de este conjunto, caracterizado por grabados zoomorfos junto con trazos y manchas de color negro y violeta, obedece a la representación parcial de un animal marino, identificado como ballena.

Lo verdaderamente significativo es su carácter marino, que representa una rareza dentro del bestiario representado en el arte paleolítico.

 

ballena

 

Conjunto de los signos geométricos

Es un pequeño panel de signos cuadrangulares grabado,s dispuestos en la pared de la Galería Larga. Presentan divisiones internas y muestran paralelismos con algunos de los signos del Panel Principal y con representaciones presentes en otras cuevas asturianas y cántabras.

 

signos_geomet

 

Mano en negativo

Es una de las representaciones más singulares de la cueva. Pintada en negativo y en color rojo, aunque muy perdida, se localiza en una zona alta de la derecha de la Galería Larga. Hasta el momento es la única representación de este tipo conocida en Asturias, probablemente perteneciente a un momento antiguo de la presencia paleolítica en Tito Bustillo.

 

mano 

 

Galería de los Antropomorfos

Se trata de un conjunto descubierto en el año 2000 por Rodrigo de Balbín. A través de un complicado trayecto que parte de una brecha abierta en la pared de la Galería Larga, se accede a una pequeña sala en la que cuelga una curiosa formación calcárea semitransparente, conocida comúnmente con el nombre de bandera. En ambas caras fueron pintadas en rojo sendas figuras antropomorfas.

Las representaciones muestran un acusado esquematismo que sólo permite reconocer sus rasgos generales. Tanto su estilo como las dataciones radiocarbónicas, establecen que su realización tuvo lugar en momentos muy antiguos de frecuentación artística de la cueva. Debe destacarse la singularidad del espacio topográfico en el que se localizan estas representaciones, recóndito y muy escenográfico, elementos que evocan el marcado carácter simbólico del conjunto.

 

antropomorfos 

 

El Conjunto del Laciforme

En un pequeño recoveco de la pared, junto a la embocadura de una profunda sima, se encuentra la representación de varios trazos lineales, un pequeño laciforme y otro signo semejante a este. El laciforme resulta singular por su paralelismo con la representación similar de la cercana cueva de El Pindal, en Ribadedeva (Asturias).

 

laciforme

 

Camarín de las Vulvas

Es uno de los conjuntos más emblemáticos de Tito Bustillo y el primero en ser visto por los descubridores de la cueva.

Localizado en una pequeña cámara de la pared de la Galería y a varios metros de altura sobre el suelo, hay, junto a agrupaciones de puntos y trazos lineales en rojo, un expresivo conjunto de representaciones vulvares, una de las cuales se incluye dentro de un perfil humano.

Aunque en un primer momento fueron asignadas a momentos magdalenienses, en la actualidad y en función de paralelos formales y estilísticos, se les atribuye una cronología anterior, en momentos antiguos del Paleolítico Superior.

Además, se destaca la singularidad del espacio en el que se encuentran, apartado y recogido, lo que le confiere un carácter muy evocador y fuertemente simbólico.

Estas representaciones muestran paralelismos con otras similares del área cantábrica (La Lluera II, Micolón, El Castillo) y del suroeste francés (Anglessur-Anglin, Abri du Poisson, La Ferrasie).

 


 

 

Panel de los zoomorfos grabados

En el fondo de la cueva, en la pared de la Galería Larga, están grabadas varias representaciones de animales (cérvidos, bovinos, caprino y caballo) distribuidas en dos paneles diferentes: uno sobre una repisa natural, y otro, en un sector de pared cercano.

 

zoomorfos

 

El bloque de los signos rojos

El conjunto se localiza frente a los grabados animales anteriores, en una de las caras de un gran bloque exento situado al final de la Galería. Son dos largos trazos lineales paralelos y diversas series de puntuaciones.

Al pie de este bloque se puede acceder a un pequeño divertículo a modo de pozo, en el que un resalte natural ha sido aprovechado para representar la cabeza de un bisonte, un recurso singular conocido en otras cuevas cantábricas (Pindal, Altamira, El Castillo) y pirenaicas (Mas d´Azil, Niaux).

 

bloque

 

Restos de pintura roja

Distribuidos por distintas repisas, formaciones geológicas y paredes de la Galería Larga, se encuentran restos, manchas y trazos de color rojo, muchos de los cuales podrían interpretarse como elementos de señalización y balizamiento a lo largo del recorrido y, quizá, en relación con los conjuntos decorados.

 

restos_de_pintura

 

 

Ir para phone 985 185 860 Ir para email info@centrotitobustillo.com
Ir para Club Cultura Club Cultura Ir para Pasaporte cultural Pasaporte cultural Ir para Carnet Escolar Carnet Escolar
Principado de Asturias Imagem UNESCO Imagem CARP
  • Perfil del contratante
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y RR.SS.
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Buscador

2023 © Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias S.A.U. Todos os direitos reservados

Subir al inicio